![](http://www.lasprovincias.es/valencia/ocio/recetas/Media/boquerone200x168.jpg)
El Anisakis es un gusano de 1 ó 2 cm, que penetra en nuestro organismo en forma de larvas a través del pescado (sardinas, atún, pescadilla, merluza, salmón, boquerón y bonito, principalmente), provocando una enfermedad conocida como anisakiosis.
Enfermedad que en los casos más graves, puede causar obstrucción intestinal, úlcera gástrica o afectar órganos como pulmón, hígado, páncreas o bazo... Pero que en los casos leves no va más allá de una erupción cutánea, dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarreas.
Las larvas de Anisakis mueren por congelación (al menos 24 horas a -20 ºC ó 72 horas en un congelador normal), y por calor a unos 60 ºC...
Por lo tanto, podemos seguir comiendo pescado crudo o marinado si previamente ha sido congelado y seguir disfrutando su sabor si está bien cocinado.
Se están realizando estudios con ácido acético, hierbas aromáticas y ajo, que están resultando ser buenos larvicidas. También se utilizan métodos más tecnológicos como someter el pescado a presiones entre 140-200 megapascales durante 10-15 minutos, y de esta forma no se altera ninguna de las propiedades del pescado (ni nutritiva, ni de color, ni de sabor).
Así que evitemos que cunda el pánico y llevemos a la práctica los consejos de las autoridades sanitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario