![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Juny.jpg)
La Luna:
El 03/06/2008 a las 19h 24m, Luna Nueva
El 10/06/2008 a las 15h 5m, Cuarto creciente
El 18/06/2008 a las 17h 31m, Luna llena
El 26/06/2008 a las 12h 11m, Cuarto menguante
Planetas:
Mercurio será prácticamente inobservable a excepción de los últimos días del mes, antes de los amaneceres, aunque a muy baja altura sobre el horizonte.
Venus por el contrario será prácticamente inobservable al encontrarse muy próximo al Sol.
Marte se podrá observar durante la primera parte de la noche, ocultándose un par de horas después de la puesta del sol.
Júpiter se observará casi toda la noche, apareciendo poco después de las puestas del sol, avanzado su hora de aparición a lo largo del mes. Será el protagonista de las noches de junio.
Saturno será observable en la primera mitad de las noches, adelantando su puesta a medida que avance el mes.
Urano y Neptuno irán apareciendo cada vez más temprano por el horizonte, alrededor de la medianoche para Neptuno y más tarde para Urano, los cuales irán ganando horas de observación según avancen los días.
Meteoros:
El 27/06/2008a las 2h 30m, Lluvia de meteoros
June Bootidas, actividad desde el 22 de junio al 2 de julio, THZ 0-100. Cometa: 7P/Pons-Winnecke. Radiante en Bootes, AR 224º, DE +48º
Las constelaciones.
Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son Scorpius, Ophiuchus, Ara, Hercules y Draco.
Desde las latitudes sur se podrá disfrutar de una maravillosa vista hacia el centro de nuestra galaxia, con las constelaciones de Scorpius y Sagittarius como principales protagonistas, en una zona tremendamente rica y densa en estrellas. En la constelación de Sagittarius se encuentran numerosos objetos de cielo profundo muy interesantes, entre los que destacamos a la Nebulosa de la Laguna (objeto M8 del catálogo Messier), una nube de gas que presenta zonas con nubes protoestelares que están colapsándose, de donde nacerán nuevas estrellas. Esta nebulosa tiene una magnitud visual de 5 y puede ser contemplada con unos simples prismáticos. En la misma constelación se encuentra el famoso cúmulo globular M22, el cual es visible a simple vista si las condiciones atmosféricas son favorables. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 10.400 años luz y está compuesto por unas 70.000 estrellas. En la constelación de Scorpius destacamos a la estrella Antares, una supergigante rojiza que brilla 9.000 veces más que el Sol.