miércoles, 12 de noviembre de 2008
EFEMERIDES DE NOVIEMBRE 2008
Desde la constelación de Leo podremos observar la lluvia de estrelas de las Leónidas, desde el 10 al 23 del mes, esperando que se alcance su mayor actividad el día 17. Cada 33 años, las Leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita. En años normales, las Leónidas producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora. El color de estos meteoros es generalmente rojizo, son muy rápidos, ya que la Tierra los encuentra de frente, y con frecuencia dejan tras sí una estela de color verde que persiste durante unos pocos segundos.
La luna:
06/11/2008 (4h 5m) Cuarto creciente
13/11/2008 (6h 17m) Luna llena
19/11/2008 (21h 32m) Cuarto menguante
27/11/2008 (16h 56m) Luna Nueva
Planetas:
Mercurio será visible en los amaneceres a principios del mes. Alcanza su conjunción superior el día 25.
Venus se podrá localizar en los atardeceres, observándose cada día un poco más de tiempo, ganando cada vez mayor altura en el cielo.
Marte se encontrará muy bajo en el horizonte oeste tras la puesta de Sol, haciendo prácticamente imposible su observación dada su cercanía al sol Júpiter seguirá brindando buenas imágenes, aunque poco a poco se irá poniendo cada vez antes del amanecer. Al final del mes se ocultará alrededor de las 21:00. Hay que estar atentos al día 30, pues Júpiter estará muy cercano a Venus, tan solo a 2º.
Saturno irá cogiendo el relevo del protagonismo en las noches, durando su observación cada vez más tiempo. Aparece en la segunda mitad de la noche y su aparición se va haciendo cada vez más temprana, llegando a salir a finales del mes alrededor de las 2:00.
Meteoros:
05/11/2008. Lluvia de meteoros: Southern Tauridas, actividad desde el 25 de septiembre al 25 de noviembre, THZ 5.Radiante en Taurus, AR 52º, DE +15º
12/11/2008. Lluvia de meteoros: Northern Tauridas, actividad desde el 25 de septiembre al 25 de noviembre, THZ 5.Radiante en Taurus, AR 58º, DE +22º
17/11/2008. Lluvia de meteoros: Leónidas, actividad desde el 10 al 23, THZ 20+. Cometa: Tempel-Tuttle Radiante en Leo, AR 153º, DE +22º
21/11/2008 (9h 25m). Lluvia de meteoros: alfa-Monocerotids, actividad desde el 15 al 25, THZ 5-400.Radiante en Monoceros, AR 117º, DE +01º
Las constelaciones:
En las latitudes norte, las constelaciones de Perseus, Andrómeda, Cassiopeia y Triangulum dominarán los cielos, con la Vía Láctea cruzando de este a oeste (desde Monoceros a Aquila) y Orión empezando a aparecer en los cielos.
El cielo en las latitudes sur se verá dominado por Eridanus, con su brillante estrella Achernar, circundada por Orión, Lepus, Caelum, Cetus y Taurus. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar a media altura en la zona sur.
miércoles, 1 de octubre de 2008
EFEMERIDES DE OCTUBRE 2008
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Octubre.jpg)
La constelación de Pegasus, junto con Andrómeda y Cassiopeia, con Perseus hacia el noreste, dominarán los cielos de las latitudes norte.
Desde las latitudes sur, Fomalhaut se encontrará cerca del cenit, siendo un magnífico momento para su observación.
Durante este mes asistiremos a la lluvia de meteoros de Las Oriónidas, entre el 19 de octubre y el 7 de noviembre. Su origen es el cometa Halley y su radiante es la constelación de Orión, al norte de la estrella Betelgeuse. Su frecuencia se estima en unos 35 meteoros por hora.
07/10/2008... 09h 06m... Cuarto creciente
14/10/2008... 20h 04m... Luna llena
21/10/2008... 11h 56m... Cuarto menguante
28/10/2008... 23h 15m... Luna Nueva
Mercurio será visible en los amaneceres a partir de mediados del mes. Su mejor posición para la observación en este año se produce en este mes, sobre todo alrededor del día 23 del mes.
domingo, 31 de agosto de 2008
EFEMERIDES DE SEPTIEMBRE 2008
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Septembre.jpg)
El 22 de septiembre , a las 15:44 T.U., el Sol se sitúa en el ecuador celeste, en la constelación de Virgo, y el día y la noche duran lo mismo en todo el mundo. Se inicia el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur, es el Equinoccio Autunmal.
07/09/2008....14h 5m.... Cuarto creciente
15/09/2008... 9h 16m.... Luna llena
22/09/2008..... 5h 6m.... Cuarto menguante
29/09/2008... 8h 14m.... Luna Nueva
Planetas
Mercurio, Venus y Marte se encontrarán muy bajos en el horizonte oeste tras la puesta de Sol, haciendo muy difícil su observación.
09/09/2008.... 3h.... Lluvia de meteoros: September Perseidas, actividad desde el 5 al 17, THZ 5. Radiante en Perseo, AR 60º, DE +47º
El llamado Triángulo de Verano (formado por Altair, Vega y Deneb) se econtrará hacia el noroeste, dominando el cielo norte Pegasus.
Desde las latitudes sur, Fomalhaut se encontrará practicamente en el cenit, siendo un magnífico momento para su observación.
En Aquarius, dominando el cenit se encuentra las famosas nebulosas planetarias: La Nebulosa de la Hélice (NGC 7293), siendo la nebulosa más cercana a nosotros, y la Nebulosa Saturno (NGC 7009), la cual debe su nombre porque parece estar rodeada de anillos. Ambas nebulosas no son fáciles de encontrar con pequeños telescopios.
miércoles, 6 de agosto de 2008
EFEMERIDES DE AGOSTO - 08
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Agost.jpg)
La estrella Vega, junto con Deneb (en la constelación Cignus) y Altair (en la constelación Aquila) forman el denominado Triángulo de Verano, que dominará las noches del caluroso agosto.
La Luna:
01/08/2008 10h14m Luna Nueva
08/08/2008 20h 22m Cuarto creciente
16/08/2008 21h 18m Luna llena
23/08/2008 23h 51m Cuarto menguante
30/08/2008 19h 59m Luna Nueva
Planetas:
Mercurio será muy difícil de observar. Los mejores días serán los últimos del mes, tras la puesta del Sol. El día 20 estará a tan solo 1º de Venus, lo que facilitará su localización con unos prismáticos.
Júpiter se presenta como el rey de las noches estivales, solo se oculatará antes un poco antes del amanecer antes de acabar el mes.
Meteoros:
12/08/2008 a las 11h 30m
Radiante en Perseo, AR 49º, DE +58º
Es una de las lluvias más espectaculares, alcanzando en ocasiones una frecuencia de 400 meteoros por hora.
Radiante en Cygnus, AR 286º, DE +59º
Radiante en Auriga, AR 84º, DE +42º
Constelaciones:
Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son Corona Australis, Cygnus, Delphinus, Microscopium, Capricornus, Indus, Equuleus, Octans, Cepheus, Piscis Australis, Grus, Lacerta, Aquarius, Pegasus, Tucana y Sculptor.
Eclipses:
01/08/2008 a las 10h 23m
martes, 1 de julio de 2008
EFEMERIDES DE JULIO-08
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Juliol.jpg)
Durante el mes de julio, el cielo en las latitudes norte se verá dominado por la constelación de Hércules (entre las estrellas Arcturus en la constelación de Bootes y Vega en la constelación de Lyra, dos de las estrellas más brillantes del cielo).Desde las latitudes sur se podrá disfrutar de una maravillosa vista hacia el centro de nuestra galaxia, con las constelaciones de Scorpius y Sagittarius como principales protagonistas, en una zona tremendamente rica y densa en estrellas.
La más importante lluvia de meteoros del sur tendrá lugar durante este período, alcanzado su máximo el día 27 de julio. Se trata de la lluvia Delta-Acuáridas, con radiante en Acuario y una frecuencia aproximada de 20 meteoros por hora.
03/07/2008 2h 20m Luna Nueva
10/07/2008 4h 36m Cuarto creciente
18/07/2008 8h 00m Luna llena
25/07/2008 18h 43m Cuarto menguante
Planetas:
Júpiter se presenta como el rey de las noches estivales, alcanzado su oposisión el día 9 del mes.
Saturno será observable durante las dos primeras horas de las noches, adelantando su puesta a medida que avance el mes.
Meteoros:
- 27/07/2008 Lluvia de meteoros: Piscis Austrinids, actividad desde el 15 de julio al 10 de agosto, THZ 5. Radiante en Piscis Australis, AR 341º, DE -30º
- 27/07/2008 Lluvia de meteoros: Southern delta-Acuaridas, actividad desde el 12 de julio al 19 de agosto, THZ 20. Radiante en Acuario, AR 339º, DE -16º
- 29/07/2008 Lluvia de meteoros: alfa-Capricornidas, actividad desde el 3 de julio al 15 de agosto, THZ 4. Radiante en Capricornio, AR 307º, DE -10º
Las constelaciones.
Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son Scutum, Lyra, Telescopium, Pavo, Sagittarius, Sagitta, Aquila y Vulpecula.
martes, 17 de junio de 2008
Efemérides de Junio 2008
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Juny.jpg)
La Luna:
El 03/06/2008 a las 19h 24m, Luna Nueva
El 10/06/2008 a las 15h 5m, Cuarto creciente
El 18/06/2008 a las 17h 31m, Luna llena
El 26/06/2008 a las 12h 11m, Cuarto menguante
Planetas:
Mercurio será prácticamente inobservable a excepción de los últimos días del mes, antes de los amaneceres, aunque a muy baja altura sobre el horizonte.
Venus por el contrario será prácticamente inobservable al encontrarse muy próximo al Sol.
Marte se podrá observar durante la primera parte de la noche, ocultándose un par de horas después de la puesta del sol.
Júpiter se observará casi toda la noche, apareciendo poco después de las puestas del sol, avanzado su hora de aparición a lo largo del mes. Será el protagonista de las noches de junio.
Saturno será observable en la primera mitad de las noches, adelantando su puesta a medida que avance el mes.
Urano y Neptuno irán apareciendo cada vez más temprano por el horizonte, alrededor de la medianoche para Neptuno y más tarde para Urano, los cuales irán ganando horas de observación según avancen los días.
Meteoros:
El 27/06/2008a las 2h 30m, Lluvia de meteoros
June Bootidas, actividad desde el 22 de junio al 2 de julio, THZ 0-100. Cometa: 7P/Pons-Winnecke. Radiante en Bootes, AR 224º, DE +48º
Las constelaciones.
Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son Scorpius, Ophiuchus, Ara, Hercules y Draco.
Desde las latitudes sur se podrá disfrutar de una maravillosa vista hacia el centro de nuestra galaxia, con las constelaciones de Scorpius y Sagittarius como principales protagonistas, en una zona tremendamente rica y densa en estrellas. En la constelación de Sagittarius se encuentran numerosos objetos de cielo profundo muy interesantes, entre los que destacamos a la Nebulosa de la Laguna (objeto M8 del catálogo Messier), una nube de gas que presenta zonas con nubes protoestelares que están colapsándose, de donde nacerán nuevas estrellas. Esta nebulosa tiene una magnitud visual de 5 y puede ser contemplada con unos simples prismáticos. En la misma constelación se encuentra el famoso cúmulo globular M22, el cual es visible a simple vista si las condiciones atmosféricas son favorables. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 10.400 años luz y está compuesto por unas 70.000 estrellas. En la constelación de Scorpius destacamos a la estrella Antares, una supergigante rojiza que brilla 9.000 veces más que el Sol.
viernes, 16 de mayo de 2008
Efemérides Mayo 2008
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Maig.jpg)
Nada relevante está previsto para este mes de mayo salvo la ocultación de Marte por la Luna del día 10. Saturno estará en sus últimas semanas, y algo avanzada la noche tendremos a Júpiter saliendo por el este.
LA LUNA·
PLANETAS
METEOROS
sábado, 19 de abril de 2008
Efemérides de Abril 2008
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Abril.jpg)
En primavera, al igual que en otoño, la característica del cielo nocturno se habrá alterado. De nuevo volveremos a mirar hacia el espacio intergaláctico. En esta estación, el cielo está caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas que los astrónomos denominan el reino de las galaxias.
La Osa Mayor se alzará muy alto durante la primera parte de la noche en los cielos boreales. Podemos aprovechar la altura de la Osa Mayor para contemplar la fantástica Galaxia de Bode (M81), una de las galaxias espirales más brillantes de los cielos del norte. Muy cercana a ella, se encuentra la Galaxia del Cigarro (M82), tratándose de una nube de estrellas irregular y en período de intensa formación estelar debido a un encuentro con la Galaxia de Bode en las últimas decenas de millones de años. La contemplación de ambas al mismo tiempo en un ocular por los astrónomos aficionados es una de las experiencias más gratificantes.
LA LUNA
LUNA NUEVA el día 6 a las 03h 55m
CUARTO CRECIENTE el día 12 a las 18h 32m
LUNA LLENA el día 20 a las 10h 25m
CUARTO MENGUANTE el día 28 a las 14h 12m
PLANETAS
VENUS, se podrá observar un poco antes del amanecer, pero muy bajo en el horizonte, por lo que su observación también será difícil.
MARTE, seguirá dominando gran parte de la noche, hasta un par de horas antes del amanecer.
JÚPITER, inobservable dada su proximidas Sol.
SATURNO, sigue siendo el protagonista de las noches, pudiéndose observar durante casi la totalidad de las mismas, solo a finales de mes se ocultará alrededor de 1 hora antes de la salida del sol. Los anillos todavía serán divisables al no estar de canto completamente con respecto a nuestro planeta, hecho que ocurrirá durante 2009.
URANO, inobservable dada su proximidad al Sol, aunque va ganando terreno a las noches, apareciendo poco antes de los amaneceres.
NEPTUNO, inobservable dada su proximidad al sol.
METEOROS
Pi Púppidas. Radiante situado muy al sur, solo accesible para observadores de Canarias. Máximo el día 23 de abril, y excepcionalmente ha presentado un máximo de 40 meteoros/hora.
domingo, 2 de marzo de 2008
EFEMERIDES DE MARZO 2008
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Marc.jpg)
Este mes tendremos el paso de la estación de invierno a la de primavera el día 20 (a las 5:48 TU). En el hemisferio sur ocurrirá lo contrario, o sea, se pasará del verano al otoño. En primavera, al igual que en otoño, la característica del cielo nocturno se habrá alterado. De nuevo volveremos a mirar hacia el espacio intergaláctico. En esta estación, el cielo está caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas que los astrónomos denominan el reino de las galaxias.
LUNA NUEVA el día 7 a las 00h 16m·
CUARTO CRECIENTE el día 14 a las 10h 47m.LUNA LLENA el día 21 a las 18h 41m.
CUARTO MENGUANTE el día 29 a las 21h 48m
Mercurio; no será fácil de observar, el mejor momento será al inicio del mes, pues el día 3 alcanzará su máxima elongación oeste, en los amaneceres, pero estará muy bajo en el horizonte.
Venus; al igual que Mercurio, se podrá observar un poco antes del amanecer, pero muy bajo en el horizonte.
Júpiter; se podrá observar un par de horas antes del amanecer.
GALAXIAS
Desde Osa Mayor hacia el sur pasando por Canes Venatici, Coma Berenices y Virgo se extiende una ventana a través de la cual podemos observar con nuestros telescopios centenares de galaxias situadas a impresionantes distancias.
M94, situado en Canes Venatici, es una luminosa espiral que se nos muestra de frente, encontrándose a una distancia de nosotros de 14 millones de años luz.
La distancia de la famosa Galaxia Remolino, M51, es de unos 37 millones de años luz.
El racimo de galaxias que hay en el cúmulo de Virgo están situadas en una región del Universo desde la cual la luz necesita unos 40 millones de años para alcanzar la Tierra.
El día 13, se producirá una lluvia de meteoros gamma-normidas, cuya actividad empezó el 25 de febrero y durará hasta el 22 de marzo. Radiante en Norma, AR 239º, DE- 50º
domingo, 3 de febrero de 2008
EFEMERIDES DE FEBRERO 2008
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Febrer.jpg)
También se producirá un Eclipse anular de sol el día 7, que será observable solo en una franja que atravesará la Antártida y las regiones sur del océano Pacífico.
LUNA LLENA el día 21 a las 2h 30m.
PLANETAS
domingo, 27 de enero de 2008
Asteroide 2007 TU24 a la vista
![](http://www.universetoday.com/wp-content/uploads/2008/01/ida1_s.jpg)
En el momento de máxima cercanía, alcanzará una magnitud aparente aproximada de 10'3 antes de palidecer rápidamente al alejarse de la Tierra. Es decir, que durante un breve lapsus de tiempo el asteroide se podrá observar, en cielos oscuros y despejados, con telescopios amateur que dispongan de una apertura mínima de 3 pulgadas.
miércoles, 2 de enero de 2008
Efemérides de ENERO
![](http://www.astrosabadell.org/themes/astrosabadell/images/Gener.jpg)
Mercurio se hallará en las mejores condiciones de observación en la segunda mitad de mes.
El 22 de enero la Luna ocultará el cúmulo estelar M44 "el pesebre".
El 30 de enero de 2008 podríamos ver el impacto de un asteroide de 50 metros de diámetro sobre la superficie de Marte. La probabilidad todavía es muy baja, pero habrá que estar pendientes del planeta rojo.
LA LUNA·
PLANETAS
MERCURIO, visible al atardecer sobre el horizonte oeste la segunda mitad de mes.
URANO, observable al atardecer sobre el horizonte oeste con ayuda óptica.
METEOROS